Certificación Internacional U.S. Green Building Council

La Empresa BDA Boutique Denim Factory es una maquiladora que fabrica prendas en jeans y gabardinas para exportación a distintos mercados. El 5 de Diciembre del 2016  ha obtenido el máximo galardón a nivel de Sostenibilidad, la Certificación LEED otorgada por el United States Green Building Council, creador de éste esquema reconocido mundialmente y con más de 60.000 proyectos Certificados y otro tanto en proceso de Certificación en todos los Continentes del mundo.
La Planta Industrial de BDA es la primera Industria Paraguaya en obtener ésta Certificación, y es la primera Industria Textil en América en obtenerla.

La Certificación LEED (Leadership in Energy & Environmental Design) significa por sus siglas “Líder en Eficiencia Energética y Diseño Sostenible”. La obtenida es la Certificación LEED Silver, bajo la versión New Construction v3.

La Empresa ARKÉ, única en procesos de Certificación LEED en Paraguay, se encuentra orgullosa con el logro obtenido, y ha conducido éste proceso desde el inicio del Proyecto, el proceso de Obra y post obra, orientando los esfuerzos de todo el equipo de Proyecto, la Empresa Constructora y los distintos proveedores de sistemas, en lograr la Sostenibilidad en cada uno de éstos procesos, obteniendo así una Industria única en el país en términos de Sostenibilidad.

Hay ejes centrales en los que se basaron los esfuerzos para lograr la sostenibilidad obtenida. El primero es en relación al Recurso Agua. Como el principal consumo para la fabricación es el agua de lavandería, se ha puesto como meta reciclar como mínimo el 50% del agua de lavados, a través de la instalación de una planta de tratamiento de efluentes de primer nivel ubicada en la zona Oeste del predio. Esta planta permite el tratamiento de aguas grises por un lado, aguas negras por el otro y aguas industriales en forma independiente. Las aguas negras tratadas se lanzan al arroyo una vez cumplidos los parámetros nacionales de vertido. Las aguas industriales son parcialmente reutilizadas.  Las aguas grises tratadas se recirculan a través de la red de aguas grises tratadas, las cuales se utilizan para los inodoros de toda la planta. Así, se obtiene un ahorro del 70% en el consumo de agua potable.

El siguiente eje considerado es el mantenimiento de áreas verdes inalteradas y criterios de paisajismo. El predio de BDA tiene gran cantidad de áreas verdes, por lo que se ha optado por realizar en parte un riego por aspersión para las especies plantadas en el sitio, en zonas que tuvieron que intervenirse para la construcción del emprendimiento. Una de las premisas desde el inicio de los trabajos fue identificar las áreas que no tenían necesidad de ser alteradas, para mantenerlas en su estado originario, especies autóctonas adaptadas al clima del lugar, donde no ha sido colocado riego ya que se encuentran desde antes de intervenir el proyecto, sin riego alguno. Esto ha sido posible gracias al establecimiento de perímetros de protección durante la Obra, a fin de evitar que los vehículos y maquinarias de construcción pasen por la zona. Se ha logrado mantener 12.000 m2 de áreas verdes, de un total de 23.000 m2 del predio, con lo cual se ve favorecida la fauna de la zona.

Otro de los ejes considerados es el Confort térmico de los ocupantes, y en forma innovadora de las áreas de producción. BDA es la única planta industrial en Paraguay que cuenta con condiciones de confort térmico para las áreas de producción. La Empresa había observado en su zona de fabricación anterior, que los funcionarios de las áreas de corte, bordado, costura, etc tenían bajo rendimiento, principalmente debido a las altas temperaturas existentes en el país durante más de 8 meses al año, con lo cual para la Planta Industrial nueva se ha optado por realizar la entrada de aire exterior para cumplir con los parámetros de la ASHRAE 62.1, y también se decidió refrigerar dichos ambientes. La única zona no refrigerada es la lavandería, debido a las características particulares de trabajo de las máquinas, pero todas las otras zonas de producción se encuentran refrigeradas. Con esto se obtiene un alto nivel de conformidad con las condiciones de confort térmico de los ocupantes, y se ha notado una impresionante mejora en la producción del personal de la planta.

El siguiente eje considerado es la Eficiencia Energética. Se han hecho importantes esfuerzos en el acondicionamiento pasivo, utilizando techos altamente reflectivos y con un paquete importante de aislación térmica, para evitar la ganancia de calor. Se han utilizado vidrios dobles y equipos de refrigeración eficientes. Todas las estrategias de ahorro energético logran un ahorro del 40% en relación a una planta similar.

Con respecto a la iluminación exterior, como la planta se encuentra en una zona mayormente residencial, con bajos niveles de iluminación nocturna, se ha realizado un trabajo para minimizar la iluminación exterior. Esto además de contribuir con los objetivos de la Certificación, logra que no se moleste a la población vecina a la planta. La zona que trabaja de noche que es lavandería, se encuentra en el centro de la planta, por lo que no hay escape desde la lavandería hacia el exterior del lote. Esto ha sido verificado a través de la simulación de iluminación nocturna, que se puede ver en el crédito SS c.8.

Además de todos lo citado, en la etapa de Obra se ha logrado que el 96% de todos los residuos generados en los procesos de Obra, se reutilicen o reciclen, con esto se logró que menos del 4% de los residuos fueran a disposición final en vertederos. Se utilizó un 26% de materiales regionales, constituidos por hormigón, varillas, ladrillos, cuya materia prima es extraída en un radio de 800 km de la obra.

Con los elementos citados, se ha obtenido una Planta Industrial que logra superar los parámetros de sostenibilidad y los requisitos de los clientes internacionales, y ha logrado abrir puertas a mercados nuevos con los que no contaba BDA antes de la realización de la nueva planta que aspira a la Certificación LEED. A raíz de todos estos parámetros hemos obtenido también la certificación del Grupo VF. 

Equipo:
Estudio ARKÉ: Ing. Gabriela Mesquita, Ing. Jorge Bernal, Arq. Luján Rojas.
Construcción: Obra Civil EISA, Iluminación y electricidad ABS Montajes, Refrigeración Enving, Planta de tratamiento de efluentes Ing. Juan Escribá, Project Manager: Ing. Sandro Conti.