Blog

AGUA, VIDA Y DESARROLLO

Situación actual de recursos hidricos

Es bien sabido que unos de los recursos más preciados que podamos poseer es el agua; este elemento está presente en cada ámbito de nuestras vidas en el día a día. La necesitamos para cocinar, para el aseo en general, para la agricultura, para la producción y el desarrollo social. En pocas palabras para generar vida.

Fachada de la planta de producción con canales de distribución del agua recibida por la lluvia.

A pesar de que parezca un recurso abundante, ya que podemos encontrarnos con el elemento en casi cada rincón del planeta; éste en verdad empieza a escasear, según estudios de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) sólo un 3% del agua es potable, y los informes indican que en la última década una quinta parte de toda la población mundial sufre de escasez de agua, esta tendencia podría ir creciendo de no actuar ya mismo en relación al cambio climático.

Teniendo esos detalles en cuenta, desde nuestra planta hemos iniciado proyectos que ayuden y sumen en la campaña de preservar el agua.

¿Cómo lo hacemos?

En principio, el agua que utilizamos durante el proceso de producción lo adquirimos de forma racional de un pozo ubicado dentro del propio predio, sólo se utiliza la cantidad que fuera necesaria y mediante tuberías se lleva al área de lavandería.

Vista del área de lavandería, dónde es distribuida el agua a través de sistemas de cañería.

Una vez que esa primera parte esté listo para la producción, se procede a diferentes metodologías que aseguran el uso adecuado, las cuales se basan en etapas y son las siguientes:

PRIMERA ETAPA

Uniendo los pasos de desengome (proceso en el cual se retira el almidón del tejido) junto con procesos químicos (enzimáticos) logramos reducir en promedio 6.5 Ltrs/jean.

SEGUNDA ETAPA

Para la reducción de color utilizamos la combinación de químicos y el uso de tecnología de ozono, con lo cual logramos reducir en promedio 1.3 Ltrs/jean.

Máquinas de ozono utilizadas en el proceso de producción.

ETAPA INTERMEDIA

Para neutralizar el reductor de color, mejoramos la adición de agua al interior de la máquina, consiguiendo así una reducción promedio de  7.5 Ltrs/jean.

PENÚLTIMA ETAPA

Con la combinación de proceso químico (enzimático) y la mejora de adición de agua al baño de lavado, en el  depilado de los jeans se logró conseguir un ahorro promedio de 6.6 Ltrs/Jean.

Colaboradores retirando prendas de las máquinas de ozono.

ÚLTIMA ETAPA

Optimizando la relación de agua dentro del tambor y el uso de suavizantes de primera generación el proceso de suavizado logró ahorrar en promedio 1.6 Ltrs/Jean.

Es así como hemos logrado un ahorro promedio de 23.5 Ltrs/Jean, lo que significa un 34% menos agua que la receta inicial de lavado.

¿Qué sucede con el agua utilizada?

Una vez que haya pasado las estaciones de trabajo, el agua utilizada es enviada a través de cañerías a nuestra propia planta de tratamiento, dónde  con diferentes sistemas de procesamiento como el filtrado de arenas finas, filtros de carbón natural, separación de residuos mediante decantadores y estabilización del Ph del agua es devuelto a la planta, para ser re utilizada dentro de la línea, en los sanitarios y en el sistema de riego. En caso de que haya un rebalse, una cierta parte es vertida en el cauce del arroyo que recorre el predio, esta agua es totalmente cristalina.

Vista aérea de la planta de procesamiento y tratamiento del agua utilizada.

También a manera de seguir aprovechando de forma eficiente lo que la naturaleza nos provee, contamos con una fuente recolectora de agua proveniente de las lluvias, las cuales son tratadas y re direccionadas al sistema de riego.

Sistema de riego alimentada por aguas recicladas de la planta y las lluvias.
Vista de la reserva natural ubicada dentro de la planta, la cual es regada por el sistema de aguas recicladas.

En conjunto, todo este esfuerzo de tareas y tecnologías nos asegura a utilizar de forma consiente este recurso, de preservarlo y con el ejemplo enviar un mensaje para adoptar un cambio de actitud y actuar ya mismo ante el cambio climático y sus consecuencias.